¿A qué se dedica Soltec Industrial?
Soltec Industrial es la división de negocio de Soltec Power Holdings SA especializada en la fabricación, suministro e instalación de seguidores solares a un eje.
¿Dónde se encuentra presente?
En la actualidad, Soltec cuenta con oficinas en 16 países: Argentina, Australia, Brasil, Chile, China, Colombia, Dinamarca, Francia, India, Israel, Italia, Kenia, México, Peru, España y Estados Unidos.
¿Cuál es su posicionamiento en el Mercado?
Soltec es el tercer fabricante a nivel mundial de seguidores solares, con una cuota del 10%
¿Qué es un seguidor solar?
Un seguidor solar, es un dispositivo mecánico diseñado para orientar los módulos fotovoltaicos perpendiculares a los rayos del sol, siguiendo al mismo, desde el amanecer a la puesta de sol. Existen 4 tipos de seguidores solares: en dos ejes, a un eje polar, a un eje azimutal y, por último, a un eje horizontal.
¿Cuáles son los beneficios de un seguidor solar ante una instalación fija?
El objetivo de los seguidores solares es aumentar la producción de los módulos fotovoltaicos, y por tanto, de la planta solar. Por ello, en función de la localización, un seguidor solar puede llegar a producir hasta un 25% más que una instalación fija.
¿Qué significa Utility Scale?
Una instalación solar a gran escala, o utility-scale, es aquella que genera energía solar y la alimenta a la red, suministrando energía.
¿Qué diferencia existe entre 1P y 2P?
Los términos 1P y 2P hacen referencia a la configuración de los módulos fotovoltaicos en el propio seguidor. Por tanto, 1P (1-in-Protrait) y 2P (2-in-Portrait) se diferencian en que los primeros montan sobre el eje de la estructura 1 panel en vertical, mientras que los segundos, montan 2 paneles en vertical. Consecuentemente, los seguidores con configuración 1P son más largos que los 2P para la misma cantidad de paneles. Por su parte, los 2P, necesitan más espacio entre filas aunque menor número de hincas.
¿Qué es un módulo bifacial?
Un módulo fotovoltaico bifacial es aquel capaz de producir energía por ambos lados de este, aumentando la generación de energía total de cada panel. Así, estos módulos recogen no sólo la irradiación directa que recibe el panel en su cara delantera, sino también la reflejada en el suelo, u otros paneles.
¿Qué ventajas tiene un módulo bifacial frente a uno monofacial?
Los módulos bifaciales ofrecen como principal ventaja la mayor producción de energía ya que se aprovecha la cara trasera para absorber la radiación difusa del ambiente y reflejada del suelo. La ganancia bifacial, depende, por un lado, de la bifacialidad del propio panel, y por otro, de las características de la planta y de la instalación. Estas características son el albedo, definido por el color y la textura del suelo; la distancia entre filas o ‘picth’, la altura de la instalación, y las sombras, y la capacidad para evitarlas, en la parte trasera del panel.
¿Qué es BOP?
Balance de planta (BOP) es un término que se usa generalmente en el contexto de la ingeniería eléctrica para referirse a todos los componentes de soporte y sistemas auxiliares de una planta de energía necesarios para entregar la energía, además de la propia unidad generadora. En el caso de las plantas solares, suele hacer referencia a proyectos en los que una empresa asume toda la planta a excepción de la compra de los principales equipos: seguidores solares, módulos fotovoltaicos y los inversores.
¿Qué es EPC?
EPC (Engineering, Procurement and Construction, por sus siglas en inglés) es una modalidad particular de contratación que permite gestionar eficientemente todos los aspectos y etapas del proceso de realización de una planta fotovoltaica; desde las licencias, el planteamiento e ingeniería además de la construcción, así como la compra de los principales equipos (seguidores, módulos e inversores) y desarrollo del sistema fotovoltaico hasta la puesta en marcha.
¿Qué es RTB?
RTB, (Ready tu build, por sus siglas en inglés) es un estado del desarrollo de un proyecto fotovoltaico donde éste ha conseguido todos los permisos necesarios para poder iniciar las obras.
¿Qué es COD?
COD (Commercial Operation Date, por sus siglas en inglés) es la fecha en la que un proyecto está completamente operativo y puede comenzar a vender energía.